El próximo 8 de junio a las 10:00 horas el Foro Potencia acoge el evento "Residuos de construcción y demolición: reciclaje y economía circular", en el que se debatirá acerca de los RCDs y su reciclaje. La sesión contará con la intervención del presidente de la Asociación Española de Reciclaje, RCD Asociación, José Ignacio Tertre, y Javier Amigo, gerente de Arenas Malgo, empresa centrada en la fabricación y puesta en mercado de áridos reciclados.
En esta sesión del Foro Potencia conoceremos todos los detalles del VI Congreso Nacional de Áridos, que se celebrará en Oviedo del 25 al 27 de mayo. En él participarán Ramón Ruberte, presidente de FdA y del Comité Organizador del Congreso, César Luaces, director general de FdA y secretario de los Comités del Congreso, y Ana Barella, gerente de ARIVAL y miembro de la junta directiva de la Federación de Áridos. Además, analizarán cómo llega el sector a la cita y cómo le afectan las nuevas políticas europeas nacionales.
En esta nueva sesión del Aula Potencia se va analizar el proceso de diseño y construcción de la obra Variante Sur Metropolitana de Bilbao (VSM). La obra se inició a principios de 2019 y con un importe de unos doscientos millones de euros.
Las carreteras serán las protagonistas de la próxima mesa redonda del Foro Potencia. Rosario Cornejo, directora técnica de la Dirección General de Carreteras, Juan Lazcano, presidente de la Asociación Española de la Carretera (AEC) y Pablo Sáez, presidente de la Asociación de Empresas de Conservación y Explotación de Infraestructuras (ACEX) hablarán de la situación actual de las carreteras, sus necesidades, las perspectivas de futuro y cuál será su papel en la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030.
En esta jornada del Foro Potencia reconocidas personalidades y expertos expondrán la situación y necesidades reales de formación en el sector de maquinaria hoy en día, y propondrán alternativas y actuaciones para enfocar la posible solución a este problema.
El presidente de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), Pedro Fernández Alén, explicará en esta sesión del Foro Potencia las principales consecuencias que tendrá para el sector de la construcción la reforma laboral, publicada el pasado 31 de diciembre por medio del Real Decreto-Ley 32/2021. En esta entrevista con Ricardo Cortés, director del Foro Potencia, Fernández Alén ofrecerá las principales claves de la reforma, sus implicaciones en el mercado laboral y sus repercusiones en el desarrollo de la actividad constructiva.
Pedro Fernández-Alén
15 Dic 2021
11:00 - 13:00
Sala de Grados de la Escuela Técnica Superior de Edificación de Madrid - UPM
La la Escuela Técnica Superior de la Edificación de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) acoge esta sesión del Aula Potencia en la que se hablará de impresión 3D en el ámbito de la edificación y de otras nuevas tecnologías que se están empleando en el sector.
Con motivo de la celebración de la 9ª conferencia anual de la Plataforma Tecnológica Europea de la Construcción (ECTP) los días 2 y 3 de diciembre en Madrid, el Foro Potencia acoge sendas entrevistas con Carlos Martínez Bertrand, director gerente de PTEC, la Plataforma Tecnológica Española de la Construcción, y Javier Bonilla Díaz, Innovation Manager de Acciona.
Comenzamos nuestra sección de Reportajes del Foro Potencia con Por qué hay que ir a Smopyc, una serie de entrevistas cortas con algunos de los principales protagonistas de la feria que abrirá sus puertas en Zaragoza del 17 al 20 de noviembre. Rogelio Cuairán, director general de Feria de Zaragoza, Stoian Markov, presidente del Comité Organizador de Smopyc 2021 y director general de Hidromek WEST, José Antonio Nieto, CEO de Putzmeister Ibérica, y Jordi Perramón, vicepresidente de Ausa, hablan con Ricardo Cortés de sus impresiones antes de la esperada cita.
Uno de los principales problemas a los que se está enfrentando la industria de la construcción es al incremento de los precios de las materias primas, así como la escasez de ciertos componentes y elementos básicos. En esta mesa redonda conceremos la situación de los proveedores de maquinaria, los fabricantes de materiales y las empresas constructoras con la participación de João Hébil, director general de Manitou para España y Portugal, Luis Rodulfo, vicepresidente ejecutivo de CEPCO, y Concha Santos, presidenta de ANCI.
La Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universitat Politècnica de València (UPV) acoge la primera sesión del Aula Potencia, en la que el protagonista será el desarrollo del proyecto Hyperloop desarrollado por la empresa valencia Zeleros.
Con motivo de las celebraciones de la Semana de la Ingeniería de Madrid (del 23 de septiembre al 3 de octubre) y la Semana de la Arquitectura (del 1 al 10 de octubre), el Foro Potencia reúne a Rafael Magro, decano de la Demarcación de Madrid del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (Caminos Madrid) y a Sigfrido Herráez, decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM).
Esta nueva sesión del Foro Potencia contará con la presencia de Juan Manuel Pons Pérez, director de Geología y Exploración de MATSA; Vicente Gutiérrez Peinador, presidente de CONFEDEM y secretario general de PRIMIGEA; y Roberto García Martínez, consejero delegado y miembro del consejo de administración de Eurobattery Minerals AB. El posible impacto de los fondos Next Generation EU o cómo la influencia de la emergente transición verde va a influir en los próximos años son algunas de las cuestiones que se pondrán encima de esta mesa redonda que estará moderada por el director del Foro Potencia, Ricardo Cortés.
José Alberto González-Ruiz, secretario general de CEOE, analizará en el Foro Potencia la situación económica del país y cuáles son las propuestas presentadas por la patronal en su documento "21 Iniciativas estratégicas de país para la recuperación y transformación de la economía española". La charla estará dirigida por Ricardo Cortés, director del Foro Potencia.
Las principales asociaciones de excavadores y empresas de movimiento de tierras de diferentes regiones del país hablarán en el Foro Potencia de los problemas y retos a los que se enfrenta su sector. La mesa "Los excavadores, un eslabón fundamental para el sector", contará con la participación de Juan Antonio Lantarón, secretario general de AEXCA, Roberto Loraque, secretario general de AEXAR , Andoni Pascual, secretario general de AVE-BIE y Javier Solís, Secretario técnico de UNEXMA.
El próximo 11 de mayo a las 10:00 horas el Foro Potencia contará con la participación de David Díez, Consultor de Innovación Tecnológica en ITAINNOVA, Carlos Martínez Bertrand, director gerente de PTEC y Sergio Serrano, director técnico de ANMOPYC. En "Construyes! 2021: por una economía circular y sostenible" se avanzarán algunos de los temas que se tratarán en la próxima edición de Construyes!, el IV Congreso de Innovación Tecnológica en Construcción y Maquinaria, que se celebrará en formato virtual los días 26 y 27 de mayo
En esta sesión, Nacho Dorado, director Territorial en GAM General Alquiler de Maquinaria, José Rilo, gerente de la empresa JRilo, especialista en alquiler de maquinaria, y Juan José Torres, director general de TST Servicios Técnicos y presidente de ASEAMAC, debatirán sobre la situación del sector del alquiler, cuyo peso en la industria de la construcción es cada vez mayor.
En esta sesión, Pedro Fernández-Alén, recientemente nombrado presidente de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), analizará la situación de la industria y avanzará algunas de las líneas que seguirá en el mandato que acaba de iniciar al frente de la patronal. La charla estará dirigida por Ricardo Cortés, director del Foro Potencia.
Riccardo Viaggi, secretario general de CECE, el Comité Europeo de Equipamiento para la Construcción, explicará las conclusiones del informe económico que el organismo ha elaborado relativo al año 2020, en el que repasa el mercado de la construcción y el comportamiento de sus distintos subsectores en Europa.
En esta mesa redonda participarán los responsables de los parques de maquinaria de algunas de las principales empresas constructoras del país: la evolución tras el gran éxodo internacional de 2009, el futuro de la maquinaria y sus avances tecnológicos para hacer frente a los nuevos retos constructivos o las necesidades de formación serán algunos de los temas que serán tratados.
Arrancamos la nueva temporada del Foro Potencia con una mesa redonda en la que varios de los principales distribuidores de maquinaria de nuestro país harán un análisis del mercado y nos hablarán de las tendencias y avances de un sector en el que la tecnología cada vez cobra más importancia.
Julián Núñez, presidente de SEOPAN, la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras, analizará en esta sesión el Fondo de Recuperación de la Unión Europea y de las inversiones susceptibles de ser financiadas por esta ayuda.
Esther Borao y Carlos Millán, directora general y adjunto a la dirección del Instituto Tecnológico de Aragón (Itainnova) respectivamente, hablarán en esta sesión de la actividad investigadora de este centro de referencia en innovación e investigación tecnológica. Especialmente activo en los ámbitos de la construcción y la maquinaria, Itainnova tiene en marcha varios proyectos enfocados a este sector.
Riccardo Viaggi, Belén Bravo y Caio Lobo, director general y responsables de políticas de medioambiente y seguridad en el Comité Europeo de Equipos de Construcción (CECE), respectivamente, nos contarán en esta ponencia la importante labor que el organismo desempeña para la industria ante las instituciones europeas.
El director general de la entidad paritaria del sector -la Fundación Laboral de la Construcción-, hablará sobre la cualificación y la necesidad de la formación continua de los profesionales de la construcción, ante los retos de la Agenda 2030 y un sector cada día más digitalizado.
Juan Francisco Lazcano, presidente de la Confederación Nacional de la Construcción, hará un repaso en esta ponencia el estado del sector y el impacto que en él ha tenido la crisis sanitaria por la pandemia de la Covid-19. Asimismo, Lazcano analizará la importancia de la industria de la construcción en la reactivación económica del país.
Javier Serra Guevara, director general de Internacionalización de la Empresa del ICEX, nos dará algunas claves en este camino que cada vez más empresas deciden tomar.
En esta ponencia, Domenico Campogrande, director general de la Federación Europea de la Industria de la Construcción (FIEC), hará un repaso a las perspectivas del sector para los próximos años.
La normalización y cómo afecta a la industria en la aplicación de las nuevas tecnologías serán los temas tratados en esta sesión ofrecida por Javier García Díaz, director general de UNE.
Rogelio Cuairán, director general de Feria de Zaragoza, entidad organizadora del Smopyc, nos contará el proceso que llevó al organismo ferial a tomar la decisión de posponer su celebración y cómo la crisis del Covid-19 está afectando muy especialmente al sector de los eventos.